jueves, 31 de diciembre de 2009

FELIZ AÑO NUEVO



FELIZ AÑO NUEVO PARA TODAS LAS PERSONAS QUE VISITEN ESTE BLOG.

Leer más...

jueves, 3 de diciembre de 2009

NO MÁS PUERTAS A UN INTERNET LIBRE



Amigos hoy no tratamos nada de tenis, hoy hay algo más importante y es el acceso a Internet sin intervencionismos. Ya pagamos el Internet más lento y caro de Europa, pagamos impuestos por CD, DVD, Grabadores, MP3, MP4 móviles etc, etc
para que todos esos artistas que ahora se sublevan, nos esten regalando remix de sus canciones sin sacar discos nuevos, para que canten las canciones de otros, para que cada vez sean menos los conciertos que dan porque es más facil grabar con los efectos de un estudio que ponerse delante de miles de fans, y se quejan por que en Internet, se intercambian canciones, películas etc, y ellos no pueden seguir con sus azarosas vidas entre fiestas y fiestas, grandes mansiones y gastos desorbitados y algunas aún diciendo que "socorro porque nos morimos de hambre", vergüenza tendría que darle despues de hay miles de familias en España que verdaderamente no tienen ni para comer y que se conformarían con lo que ellos dejan en sus platos de diseño y de cocina de "AUTOR".
Os dejo el manifiesto espero que si os interesa un Internet sin barras, os sumeis a todas aquellas iniciativas a favor que os lleguen por correo que serán muchas(recordad que podeis hacer comentarios a todas las entradas de este blog):
Periodistas y profesionales de la Red suscriben el manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'





El texto es el siguiente:
"1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia".

Leer más...

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Tenis | ATP World Tour Finals


Nadal ya no será número uno y ahora peligra el dos.
Davydenko, cita crucial para Rafa, amenazado por Djokovic
Alejandro Delmás 25/11/2009
Davydenko, cita crucial para Rafa, amenazado por Djokovic
La noche del O2 Arena londinense se cerró con un show triunfal de Roger Federer ante Andy Murray que agria un poco más la situación de Rafael Nadal. El triunfo de Federer aleja definitivamente a Nadal la ilusión de recuperar el número mundial en 2009. Pero, ya antes de la lección de Federer a Murray, Nadal necesitaba salir hoy ante Davydenko con los deberes bien hechos, no sólo para seguir en el Masters... sino en el número dos de la ATP.
Para más información, pulsar en el enlace adjunto.
Información tomada de as.com

Leer más...

martes, 24 de noviembre de 2009

Tenis | ATP World Tour Finals


Nadal aún no es Nadal
La pegada de Robin Soderling volvió a desbordar a Rafa Nadal. En el O2 Arena de Londres, el sueco no dio opción al número dos del mundo, batido claramente: 6-4, 6-4. La derrota de Nadal compromete gravemente su paso a las semifinales del Masters.
Alejandro Delmás 24/11/2009
La pegada de Robin Soderling volvió a desbordar a Rafa Nadal. En el O2 Arena de Londres, el sueco no dio opción al número dos del mundo, batido claramente: 6-4, 6-4. La derrota de Nadal compromete gravemente su paso a las semifinales del Masters.-->
La luz aterciopelada del O2 Arena de Londres oscurece las gradas y enfoca la pista, como en el Staples Center, en la NBA. Pero, aunque difusa, la luz del Arena no pudo ocultar la realidad: el Nadal actual, el Nadal del Masters, no es aún el Nadal tonante de 2008. No en una pista como ésta. Y menos, ante gente como Soderling.
Desencuentros personales a un lado, Soderling volvió a rubricar las razones por las que puede ganar a Nadal: altura de palancas, movilidad razonable y tremendos tiros planos con derecha y revés (a dos manos) sobre cortos servicios de Nadal y sobre la derecha cruzada de Rafa que en esta superficie se ve venir y se puede atacar a placer: muerde mucho menos.
Servicio.
Sólo con el corazón y deseo que siempre mantiene, a Nadal no le llega ante cañoneros largos como el sueco, como Del Potro o como Cilic. Y más, en estas pistas. En tierra, la situación puede cambiar algo, pero aquí...
Nadal fue a remolque desde el 0-3 con que Soderling picó espuelas. Rafa quebró dos servicios de Robin, pero en sólo dos sets, en 98 minutos, el sueco forzó siete bolas de break sobre el saque de Nadal. Soderling ganó cuatro de esos puntos: la sentencia. Los primeros servicios del sueco volaban a 210 o más kilómetros por hora, casi 30 km/h por arriba de los de Rafa, que debe batir a Djokovic y Davydenko para seguir adelante. Luego tocará reciclarse para la Davis: y que Nadal vuelva a ser Nadal.

Leer más...